Una de mis rutas por tierras murcianas me llevó hasta la localidad de Cieza y a su maravilloso entorno natural. A tan solo 108 kilómetros de Albacete, circulando por la Autovía de Murcia (A-30), me encuentro con los bellos paisajes de la Vega Alta del Segura.
Tomo el desvío hacia Cieza y descubro una localidad rodeada por campos de regadío a los pies de un conjunto montañoso con la esplendorosa figura de la Atalaya al fondo.
Todavía no había empezado mi visita a la ciudad y el entorno ya me había ganado. Como en otras ocasiones intento buscar el
centro para comenzar el recorrido. Después de dar unas vueltas con el coche y situarme decido parar para dirigirme hacia uno de los
puntos neurálgicos de Cieza. Comienzo la visita en los alrededores de la
Plaza del Convento y el
Paseo de Cieza.
Este convento ha pasado por numerosas manos y ha servido a diferentes instituciones desde finales del siglo XVII. Recordad que toda la información sobre los lugares que os enseño la podéis encontrar pinchando en los enlaces.
La
Plaza del convento alberga otros elementos dignos de ver como es el caso del
Monumento a la Agricultura. Como podéis imaginar este
oficio ha tenido y tiene
gran relevancia para los
ciezanos organizando incluso
festivales en su honor.
Me dispongo a abandonar la plaza en dirección al
Paseo de Cieza. Es en este momento donde encuentro otro monumento que me llama la atención
Me acerco hasta él para verlo mejor y descubro el
Monumento a la Madre. Creo que aquí sobran las palabras sobre el significado de este monumento. En cualquier caso algo
digno de valorar y que muestra la
sensibilidad y
humildad de los
habitantes de Cieza para reconocer esta
gran labor que afrontan la mayoría de las
mujeres.
Entrando en el paseo descubro algo más que un simple lugar para andar o relajarte sentado en sus bancos. Me encuentro con una serie de murales a lo largo de todo el recorrido junto a varias columnas con pinturas e inscripciones.
Observo que están hechas en cerámica y que cada una representan a una parte de nuestra historia a través de menciones a figuras de renombre como poetas, actores, escultores, pintores, etc., todas ellas acompañadas con una bonita e inspiradora frase o poesía.
A mi regreso descubriría que esta obra fue realizada por un
artista local que podréis descubrir en el enlace del
Paseo de Cieza.
Terminando el paseo llego hasta un cruce. Voy observando mientras camino otra
escultura a modo de glorieta al fondo. Me acerco hasta ella y descubro que me encuentro en la
Plaza de las Cortes Españolas
Esta bonita plaza con su fantástica escultura está hecha por un escultor y dedicada a otro escultor fallecido. Sin duda un bonito detalle que el pueblo a querido reconocer poniéndolo en un lugar preferente.
He de decir que todo el recorrido que llevaba hasta ahora es en línea recta por lo que no tendréis problemas en encontrar todo lo que os estoy mencionando. Y si seguimos con la misma dinámica llegaremos hasta el
parque de Cieza llamado
Parque Principe de Asturias.
Posiblemente no tenga mucho interés para algunos visitar un parque pero para mi, además de descubrir las zonas verdes de las localidades que visito, en este caso me encuentro con unas bonitas vistas con la Atalaya al fondo rodeado de palmeras y arboles exóticos. A veces tengo la necesidad de encontrar espacios abiertos donde los edificios no tapen el cielo y este es uno de ellos.
Regreso hacia la
Plaza de las Cortes Españolas pero esta vez no vuelvo al paseo sino que me desvío a la izquierda por la
Calle Gran Vía Juan Carlos I para subir por la
Calle Ctra. de Murcia. Estas tres calles forman un triángulo por lo que llegaré al mismo punto donde empecé la visita.
Una vez estoy de nuevo en la
Plaza del Convento sigo hacia arriba y me adentro en la parte vieja de Cieza. Sin callejear demasiado, subiendo por la
Calle San Sebastían encuentro dos lugares de
obligada visita. Llego a una pequeña plaza donde se encuentra el
Ayuntamiento de la ciudad.
Pero la figura mas imponente de esta plaza es la
Basílica de la Asunción, una obra del siglo
XVIII, sin duda
merece una visita si estás por los alrededores.
Una imagen de la Virgen sobre la puerta principal sirve como homenaje para los ciezanos devotos de la Asunción.
Vuelvo a las proximidades del paseo por la parte de atrás. Me dirijo por la
Calle de los Angostos hacia la que quizás es la
plaza mas importante de Cieza. Se trata de la
Plaza de España.
En este lugar nos encontraremos con el Mercado de Abastos. Un amplio espacio donde, durante tiempo, se han celebrado todo tipo de eventos y hoy día se siguen realizando.
Después de la visita a la zona centro decido coger el coche para ver que me encuentro por la periferia. Lo primero que observo es la imponente figura del grupo montañoso de la Sierra de la Atalaya donde se encuentra el Castillo de Cieza. Sin duda una imagen imponente!!
Rodeo la ciudad hasta llegar a las
Murallas de Cieza. Tiempo atrás estas murallas
protegieron la ciudad, o al menos lo intentaron, de
numerosas invasiones.
En este punto paro para subir a las murallas y contemplar las vistas de la Vega del Segura y diviso a lo lejos la figura de la Ermita del Santo Cristo del Consuelo situada en lo alto de una colina perteneciente al estilo neogótico-mudejar del siglo XIX. Lamentablemente no pude acercarme hasta ella pues tiene un recinto vallado que en ese momento estaba cerrado.
Observo desde las murallas que hay un pequeño pasadizo que conduce a unas callejuelas. Creo estar a la espalda de alguna construcción religiosa por sus características.
Efectivamente, atravieso el
pasadizo y me encuentro con la
Ermita de San Bartolomé y la figura de una
mujer esculpida en un lateral que me deja totalmente sorprendido.
De nuevo tuve que volver a casa para investigar lo que allí me encontré y descubro una de esas
leyendas que le dejan a uno con la boca abierta. Pero aquí no os la contaré, prefiero que la leáis en el
artículo que escribí
sobre esta mujer que, os adelanto, es un
homenaje a modo de escultura a "
La Muda". Os recomiendo que no os la perdáis.
No os perdáis tampoco el artículo sobre esta ermita pues forma parte de la historia de Cieza jugando un papel muy importante en la antigüedad, de tal manera, que hoy día se siguen haciendo homenajes sobre las historias que la rodean junto a sus murallas y la leyenda de la mujer.
Abandono el lugar y me encamino hacia la mencionada Ermita del Cristo del Santo Consuelo que, como sabéis, al final no pude visitar. Al encontrarme en los alrededores decidí investigar la zona y descubro lo que quizás no es un lugar de interés por antigüedad pero si por su diseño totalmente diferente a lo que había visto hasta ahora.
Justo a la espalda de la
Ermita me encuentro con la
Iglesia de Santa Clara. Podéis comprobar que esta controvertida iglesia, pues en sus comienzos no fue muy bien aceptada, se sale de todos los parámetros convencionales de lo que estamos acostumbrados.
Un campanario sencillo pero muy original junto a unas portadas con figuras metálicas que parecen sacadas de una nave espacial es solo una muestra de lo que te vas a encontrar visitando el artículo de la iglesia. Si lo visitas encontrarás mas fotos y como fue pensada esta obra que, bajo mi punto de vista, es un paso adelante para adaptarse a los tiempos y a las futuras generaciones.
Con esta grata sorpresa finalicé mi visita a la Localidad de Cieza. Sin duda destaco, a parte de su conjunto histórico que nos muestran la relevancia de esta ciudad envuelta en diversas batallas y leyendas, su maravilloso entorno natural donde también podemos encontrar restos de civilizaciones antiguas mientras disfrutamos de la naturaleza y practicamos actividades como el senderismo, mountain bike, etc.
Un saludo viajeros!!!
Genial!, Miguel. Buenísimas fotografías y en cuánto a la explicación, muchas guías oficiales ya quisieran tener la tuya. Me ha gustado.
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarMe alegro que te haya gustado.
Un saludo.
Por casualidad, buscando leyendas para mis niños de Primaria, me topo con tu blog y con tu artículo sobre Cieza, mi pueblo. Encantada de que te haya gustado y hables tan bien de él. Un saludo
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Es un honor poder ayudar a cualquier persona que lo necesite a través de estos artículos.
EliminarUn saludo.