Uno de los pueblos que podemos visitar si nos encontramos en tierras extremeñas es Malpartida de Cáceres. Situado a unos 15 kilómetros al oeste de Cáceres por la N-521, también conocida como Ctra/ Trujillo-Valencia de Alcantara, está considerado como "hogar de cigüeñas" debido a los espacios naturales de inmenso valor que lo rodean. Tal es su importancia que ha recibido la calificación de "Pueblo Europeo de las Cigüeñas".
Es muy conocido en esta zona el Monumento Natural de los Barruecos, lugar que alberga el Museo Vostell. En este lugar se unen la naturaleza, el arte y la arqueología. El paisaje singular de los Barruecos donde encontramos enormes piedras graníticas moldeadas con el paso del tiempo alberga yacimientos arqueológicos de gran valor que nos muestran como vivieron en el Neolítico o en la Edad del Bronce los primeros pobladores extremeños.
A todo esto hay que unir la inspiración de un artista alemán llamado Wolf Vostell que al contemplar la belleza del lugar decidió aportar su granito de arena realizando varias esculturas singulares que no pasan en absoluto desapercibidas.
Pero en este artículo os quiero hablar de la localidad. pues, por si misma, tiene varios lugares interesantes para visitar además del indudable encanto que tiene estos pequeños pueblos de casas blancas que siempre te dejan ver el cielo por encima de tu cabeza.
De norte a sur o de este a oeste Malpartida no tiene mas de un kilómetro de longitud por lo que la visita se puede hacer perfectamente andando. Resulta ideal para perderte por sus callejuelas e ir descubriendo los pequeños tesoros que esconde.
En muchas ocasiones, cuando las localidades son mas grandes, suelo dar una vuelta en coche o en moto por los alrededores para hacerme una idea del lugar que visito. En esta ocasión fue diferente debido a sus pequeñas dimensiones por lo que decido aparcar cerca del centro y desde hay empezar a caminar.
Lo primero que me encuentro es la
Plaza Mayor de Malpartida. Pequeña y estrecha pero encantadora con su fuente de piedra y los arcos que se encuentran en las casas del margen derecho de la plaza. Un tranquilo lugar de reunión para los habitantes de
Malpartida, sin duda perfecto para las noches de primavera y verano donde puedes sentarte en cualquiera de sus terrazas a compartir el día a día con tus amigos o familiares.
La
Plaza Mayor alberga la sede del
Ayuntamiento. Para mi es uno de los sitios que me gusta tener controlados pues en cualquier momento puedes acercarte a pedir información si no conoces la zona y donde puedes obtener un itinerario interesante para realizar tu visita a la localidad.
No muy lejos de la plaza, a tan solo 130 metros al este me encuentro con la Plaza de la Iglesia. No tiene perdida pues la calle que te lleva hasta esta plaza recibe el mismo nombre, es decir, C/ de la Iglesia. La Iglesia de la Asunción es la construcción religiosa mas importante de Malpartida. Construída en el siglo XVI incorpora elementos del renacimiento, gótico, barroco y también algo que no puede faltar en las iglesias de Extremadura y no es otro que el "nido de cigüeña".
Construída en una sola nave con bóveda de crucería alberga en su interior la escultura del "Nazareno". Se incorporó dos siglos después siendo realizada por José Salvador Carmona.
Dando una vuelta por la plaza me encuentro con un edificio singular. Lo primero que me llamo la atención fue una azotea repleta de nuevo de nidos de cigüeña. Al acercarme descubrí algo mas sobre este edificio.
Se trata de la antigua
casa de la inquisición. Si... se que debí ponerlo en mayúsculas pero realmente no me apetecía ensalzar tal institución. Ya tuvieron su penoso momento, no es cuestión de seguir dando alas a secta que hicieron tanto mal durante tanto tiempo.
Y este su famoso escudo al que le falta la espada. Supongo que los habitantes de Malpartida que ocuparon con el tiempo esta casa coinciden conmigo y con mucha gente en su repulsa ante tan conocida y maligna entidad religiosa decidiendo modificar el escudo en señal de protesta y rechazo.
Junto a la
Plaza de la Iglesia, saliendo por un callejón en el lado este nos encontramos con la
Plazuela del Sol. En realidad es una pequeña rotonda que no tendría mayor interés si no fuera por la
enigmática columna que me encuentro en el centro de la misma.
Cuanto menos sentirás la curiosidad de acercarte para leer las
inscripciones talladas en ella. En realidad son palabras que hacen referencia a un elemento y fenómeno natural con el que vivimos a diario y que podrás encontrar visitando el enlace de la
Plazuela del Sol.
No hay lugar que una cigüeña no pueda colonizar. En este caso es increíble comprobar como en la fina base de una veleta, si podemos decir que la tiene, han construido este nido. A parte de aportar belleza al monumento es simplemente... espectacular!! ¿Quién duda de que estas aves son excelentes arquitectos?
Decido abandonar el centro y dirigirme hacia el sur. Por la C/ de Zurbarán llego hasta la C/ de la Barjola que me llevará hasta una de las ermitas de
Malpartida. En concreto me encuentro delante de la
Ermita de Santa Ana.
No es la mas antigua de las que se encuentran en este lugar pero si es la que cuenta una trágica y curiosa historia que sucedió casualmente el día de
Santa Ana en la que estuvo a punto de desaparecer por culpa de un incendio. Si quieres conocer mas detalles visita este enlace:
Ermita de Santa Ana.
Me he encaminado en dirección sur pues es el lugar por donde accedemos a la carretera que nos lleva a los Barruecos y a los numerosos yacimientos arqueológicos de Malpartida. Pero antes hago una parada en lo que para mi es uno de los espacios imprescindibles a visitar en cada pueblo o ciudad que visito.
En este caso se trata del
Parque Enrique Tierno Galván. Los
espacios verdes dicen mucho del lugar donde te encuentras a parte de ser lugares ideales para dar un agradable paseo y salir de la jungla de asfalto en la que habitualmente nos movemos.
Como en la mayoría de localidades extremeñas que he visitado son zonas muy cuidadas. Se nota que disfrutan de estos espacios naturales urbanos y se preocupan en hacerlos agradables para todos aquellos que decidan visitarlos. No se a vosotros pero a mi me aportan un valor añadido y si no descubro ninguno en algún lugar que visito tengo la sensación de que me falta algo.
Podría elegir muchas palabras para definir estos espacios. Me quedo con que me aportan calidez, tranquilidad y armonía.
Ahora ya conocéis un poco mas sobre Malpartida de Cáceres a parte de los espacios naturales que lo rodean. Como os dije antes este pueblo esconde lugares interesantes que visitar. Apenas un par de horas son necesarias para hacerte una idea de esta pequeña localidad, suficientes para descubrir porqué es conocida como el "hogar de cigüeñas".
Un saludo viajeros!!
Me encantan las cigüeñas, Miguel! Por nuestras tierras, desgraciadamente, no las vemos, pero es increíble verlas volar y cómo mantienen el equilibrio en los nidos. Me encantaría visitar este pueblo. Además, cómo te puedes imaginar, por lo que has comentado de la santa Inquisición...
ResponderEliminarGracias, viajero!
Pues en esta zona te quedarías satisfecha viendo cigüeñas seguro.
ResponderEliminarCada región tiene su encanto especial y es indudable que en Extremadura ellas son las reinas.
Un saludo!!
Entonces, es precisamente de ahí de donde traen los bebés. Un elemento más para visitarlo.
ResponderEliminarExacto Albertlo... tu lo has dicho!!
EliminarUn saludo!!
Interesante y autentico pueblo... Como alguien que conozco de allí... Me llama la atención mas que las palabras extrañas que hay en el monumento de la "plazuela del sol" el nido tan perfectamente construido en un lugar donde se ve que no hay nada de base plana...Yo pensando que los bb venían de París y realmente vienen de Malpartida jejeje. Excelente reportaje. Un saludo.
ResponderEliminarPara que veas como nos han engañado los franceses jejeje,
EliminarUn saludo!!
alguien de Malpartida de Cáceres, me podria indicar CUANDO ES LA MEJOR EPOCA PARA VISITAR ESTA ZONA Y PODER VER SOBRETODO, CIGÜEÑAS
ResponderEliminarAunque hay cigüeñas que ivernan en la zona, la mejor época es la primavera. Yo diría que incluso antes, de finales de febrero a finales de mayo.
EliminarUn saludo!!