Nos trasladamos hasta la localidad de Olivenza en la provincia de Badajoz, damos un paseo por sus calles y hacemos una selección de imágenes para mostraros 10 fotografías que nos parecen bastante representativas de la ciudad. Hacer un artículo de Olivenza, un emplezamiento que se remonta al siglo XII, no es tarea fácil pero al menos os mostraremos un pequeño resumen de nuestro paso y por supuesto os contaremos nuestras impresiones.
27 kilómetros al sur de Badajoz capital nos encontramos con Olivenza, una ciudad que merece ser destacada por varias razones pero una de las que más nos llamó la atención cuando empezamos a recorrerla fue su luz. Es algo muy evidente cuando paseas por lugares como la Avenida de Portugal donde el cielo se abre gracias a sus edificios y construcciones de no más de 3 o 4 alturas.
Esta avenida es una de las más concurridas y en ella nos encontramos espacios reservados para los viandantes como la plaza central decorada con suelo de mosaico de piedra y algunas construcciones muy llamativas y coloridas.
Continuamos calle abajo encontrándonos con más elementos decorativos y a su vez representativos como un fuente al principio del paseo en honor a las "víctimas del terrorismo" y un monumento dedicado a la "Paz y a la Libertad".
Nos acercamos hasta el Ayuntamiento, antiguo Palacio de los Duques de Cadaval porque queríamos contemplar su peculiar puerta de entrada. Se trata de una puerta de "estilo manuelino" (D. Manuel I el Afortunado) de estilo portugués pero con clara influencia árabe. Ya habíamos tenido ocasión de contemplar alguna similar en territorio portugués pero estas muestras de arte, al margen de otras cuestiones, siempre son dignas de contemplar.
Otra de las construcciones que habíamos tenido en cuenta antes de iniciar nuestra ruta era la Puerta del Calvario, la única puerta de entrada a la ciudad que queda en pie y que pertenece a sus inicios en el siglo XII. Para llegar hasta ella hay que dirigirse hacia el norte alejándonos del centro histórico pero no os preocupéis, no hay que andar demasiado y merece la pena si os interesa conocer parte de la historia de España y Portugal. Según hemos podido observar la puerta está construida en piedra y mármol y en ella encontraréis una corona real con el escudo de Portugal ya que, por aquellos tiempos, Olivenza estaba situada estratégicamente entre los dos países y era un emplazamiento muy codiciado.
Seguimos recorriendo la historia de Olivenza pero esta vez a través de sus murallas. Recorremos gran parte de su extensión y nos encontramos con varios de sus baluartes. Los baluartes servían de pequeñas fortificaciones que sobresalían de los muros y que servían para la vigilancia y defensa en caso de intentos de ataques invasores, de ahí viene el nombre de "muralla abalaustrada". La construcción de las murallas de Olivenza son posteriores a la ciudad (siglo XIV) y en la última fase se incluyeron dichos baluartes (siglo XVII) sirviendo de defensa en la Guerra de la Restauración y la de Independencia.
Pero la imagen que os muestro es diferente, se trata de la Puerta de Alconchel del siglo XIV y que presenta un buen estado de conservación. Dicha puerta da acceso a la plaza principal donde nos encontraremos con otros monumentos que vamos a mencionar a continuación.
Tras acceder al interior de la plaza nos encontramos con la Iglesia de la Magdalena construida en el siglo XVI y por tanto perteneciente a la época en que Portugal dominaba la ciudad. Como en muchos otros casos de ciudades que cambiaron de manos a lo largo de la historia encontramos diferentes estilos como el gótico, mudejar o renecentista y como curiosidad os diré que hace poco tiempo ha estado nominada por la Guía Repsol como mejor rincón de España.
Muy cerca de la iglesia nos encontramos con la Torre del Homenaje construida en el siglo XV, dos siglos después que el castillo y también bajo influencia portuguesa. Como la mayoría de fortificaciones de la época se construyó en mampostería y ladrillo alcanzando los 36 metros de altura. Es una de las construcciones más representativas de la ciudad y hoy sirve como Museo Etnográfico de Olivenza.
Antes de abandonar la ciudad seguimos recorriendo las murallas exteriores, buscamos en sus muros pequeños detalles que nos siguieran hablando de historias antiguas, para mi es sin duda una de las razones para visitar Olivenza, encontrar esos detalles que no te cuentan los libros y que muchas veces tienes ocasión de encontrar prestando un poco de atención.
Ahora ya conoces un poco más sobre
Extremadura, una comunidad sobre la que he escrito muchos artículos y que podréis encontrar en el enlace que os he dejado. Espero que este paseo y las
10 fotografías que os he enseñado os levanten la curiosidad por descubrir una ciudad tan antigua e importante de la historia de España, así que ya sabéis, si tenéis la oportunidad no dudéis en acercaros hasta
Olivenza, seguro que os va a sorprender. ¡Un saludo viajeros!
¡¡Hola Miguel!!
ResponderEliminarNo conozco Olivenza pero claro que nos has despertado el interés por conocerla, me ha encantado lo que comentas de la Puerta del Calvario con el escudo de Portugal.
Desde luego habrá que buscar un hueco para acercarnos por Olivenza porque la cultura y las ciudades hay que vivirlas :-)
Un saludo y ¡¡feliz año nuevo!!
Hola Luis.
Eliminarfeliz año, gracias por tu comentario, seguro que Olivenza tiene muchas historias interesantes para una ruta de Guideo ;))
Un abrazo!!