10 grandes razones para viajar al Sudeste Asiático
¿Quieres conocer 10 grandes razones por las que deberías viajar al Sudeste Asiático? No te contaría nada nuevo si te hablara del exotismo de su cultura o de sus increíbles espacios naturales. Tampoco lo haría si te dijera que muchos occidentales viajan hasta el lugar por su excelente relación calidad-precio. Quiero hablarte de aquello que hace único al Sudeste Asiático. No hay ranking sobre naturaleza, ocio, cultura o gastronomía que no incluya este rincón del planeta y por eso merece un artículo que incluya aquellas maravillas que simplemente no te puedes perder. Aquí tienes nuestras propuestas.
1. EN EL SUDESTE ASIÁTICO SE ENCUENTRA LA SELVA TROPICAL MÁS ANTIGUA DEL PLANETA
¡Así es! Si pensabas que el Amazonas era la selva más antigua del mundo estabas equivocado. La más antigua se encuentra en Indonesia, en el Taman Negara National Park y su edad es de 140 millones de años, aunque el hombre la conoce hace apenas 2.000 años. Un espacio natural increíble que espera a ser explorado. Uno de los espacios a los que merece la pena viajar si eres amante de la naturaleza. (Imagen: Peter Gronemann)
2. BOROBUDUR, EL TEMPLO BUDISTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
El Templo Borobudur se encuentra en Indonesia, en la provincia de Java Central. Cuenta con más de 500 estatuas de buda y para construirlo hicieron falta 55.000 m3 de piedras. Su base cuadrada cuenta con 123 metros por lado y numerosas plantas que le permiten llegar a los 42 metros de altura. Una obra arquitectónica que no deja indiferente a cualquier viajero que llega hasta él. (Imagen: Riza Nugraha)
3. LAS ISLAS Y PLAYAS MEJOR VALORADAS
Que el Sudeste Asiático cuenta con islas y playas paradisiacas no es ninguna novedad pero ¿conoces las mejor valoradas y dónde se encuentran?
Para ello nos hacemos eco de algunos rankings populares como Edreams, donde el pasado año incluyeron 3 islas entre su top 10 mundial como las mejores para viajar y disfrutar del relax. La Isla de Bali (Indonesia) se encuentra en el segundo puesto y en los puestos 9 y 10 se encuentran Koh Samui y Phuket (Tailandia).
Para la elección de playas tomamos como referencia el ranking de las playas más bellas del mundo publicado en el periódico.com que incluye dos playas del mar de Bali (Indonesia), Kuta y Gili Trawangan en los puestos 7 y 8. En el puesto 10 incluyen Maya Bay en Tailandia.
Pero no hace falta echar mano de listas para descubrir otros destinos increíbles como Palawan (Filipinas), Islas Perhentian (Malasia) o Phu Cuoc (Vietnam). Auténticos paraísos maturales para el relax, los deportes acuaticos, aventura y el ocio al aire libre.
4. FAUNA Y VEGETACIÓN QUE ROMPE RECORDS
La naturaleza del Sudeste Asiático es realmente increíble pero un animal y una planta ostentan records por sus increíbles dimensiones.
La Raya Gigante de agua dulce nada bajo las aguas del Río Mekong que circula por todos los países de esta región y el Chao Praya, que transcurre por Tailandia. Sus dimensiones son de infarto llegando hasta los 5 metros de largo, 2 de ancho y un peso de hasta 600 kilogramos.
5. LAS ESTATUAS MÁS ALTAS DEL MUNDO
Dos de las 10 estatuas más grandes del mundo se encuentran en el Sudeste Asiático. Si la Estatua de la Libertad ya te parece enorme con sus 46 metros de altura (93 metros contando su base) imagina encontrarte delante de Laykyun Setkyar en Moniwa (Myanmar), la segunda estatua más alta del mundo con sus 116 metros de altura.
En el puesto nº 9 se encuentra el Big Buddha de Ang Thong (Tailandia) con otros imponentes 92 metros de altura. Compiten con otros colosos de diferentes continentes como el Cristo del Corcovado (Brasil), Pedro I el Grande (Moscú) o la más alta del mundo conocida como el Buda del Templo de Primavera (China) con 153 metros de altura. (Imagen: Patrik M. Loeff)
En el puesto nº 9 se encuentra el Big Buddha de Ang Thong (Tailandia) con otros imponentes 92 metros de altura. Compiten con otros colosos de diferentes continentes como el Cristo del Corcovado (Brasil), Pedro I el Grande (Moscú) o la más alta del mundo conocida como el Buda del Templo de Primavera (China) con 153 metros de altura. (Imagen: Patrik M. Loeff)
6. LA COMIDA MÁS EXÓTICA DEL MUNDO
Exótico puede ser sinónimo de raro en el mundo occidental si tenemos en cuenta los platos más exóticos del mundo. Comer gusanos, escorpiones o grillos en Tailandia, comer tarántulas gigantes en Camboya o comer Balut (fetos de pato) en Filipinas puede que no sea lo que uno desea probar cuando viaja al Sudeste Asiático. ¡No te preocupes! la gastronomía de la región es muy rica por la gran variedad de especias y verduras que emplean en sus extraordinarios platos. Aquí tienes una web de cocina thai que es una buena muestra y una excelente guía para que puedas introducirte en un mundo lleno de olores, colores y sabores.
7. LA MEJOR RELACIÓN CALIDAD PRECIO EN ALOJAMIENTOS
El Sudeste Asiático cuenta con una gran infraestructura hotelera que se adapta a todos los bolsillos. Los usuarios de la red social Tripadvisor valoran el Shinta Mani Club de Siem Reap (Camboya) como el 3er mejor hotel de lujo del mundo. En el lado opuesto califican el Jade Hotel en Hue (Vietnam) como el que ofrece una mejor relación calidad precio.
Revisamos la web y encontramos una publicación reciente del Huffintonpost donde se valora al Isla Hotel Nikio (Indonesia) como el segundo hotel mejor valorado del mundo. Sin duda el lujo asiático está al alcance de un mayor número de personas a la hora de viajar en comparación con la oferta de alojamientos que encontramos en el mundo occidental.
8. BUCEAR CON EL PEZ MÁS GRANDE DEL OCEANO
Imagina iniciarte en el buceo en las cálidas aguas del Sudeste Asiático al tiempo que contemplas al impresionante Tiburón Ballena, el pez más grande del mundo. Esto es posible en lugares como Filipinas o Tailandia.
Lo mejor de todo es que existe una gran oferta para realizar submarinismo con precios realmente ecónomicos. Algunas escuelas ofrecen el alojamiento gratuito si contratas algunos de sus cursos. Una oportunidad única para los amantes del mar y la naturaleza que se encuentra en su interior. (Imagen: Andersen Finn Jorgensen)
Lo mejor de todo es que existe una gran oferta para realizar submarinismo con precios realmente ecónomicos. Algunas escuelas ofrecen el alojamiento gratuito si contratas algunos de sus cursos. Una oportunidad única para los amantes del mar y la naturaleza que se encuentra en su interior. (Imagen: Andersen Finn Jorgensen)
9. EL COMPLEJO RELIGIOSO MÁS GRANDE DEL MUNDO
Para encontrar el complejo religioso más grande del mundo hay que viajar a Camboya. En el país se encuentra Angkor Wat, un imponente recinto de 200 hectáreas con una construcción cuyos muros abarcan una extensión de 1500 x 1300 metros. La joya del imperio khmer es una de las maravillas de la arquitectura de todos los tiempos y un imprescindible en un viaje al Sudeste Asiático.
10. UNA GRAN LISTA DE IMPRESCINDIBLES
Lo que os hemos mostrado es tan solo una pequeña muestra de todo lo que os puede ofrecer esta región. Por eso nos guardamos la última de las razones para ofreceros una pequeña lista con otrass grandes experiencias que no os debéis perder.
- Volar en globo sobre los Templos de Bagán (Myanmar)
- Vivir una noche de luna llena, música y fuego en Koh Pha Ngan (Tailandia)
- Vivir una noche de luna llena, música y fuego en Koh Pha Ngan (Tailandia)
- Navegar por el Delta del Mekong o la Bahía de Halong (Vietnam)
- Disfrutrar del relax con un masaje en Tailandia.
- Descubrir los orangutanes de la Isla de Sumatra (Indonesia)
- Conocer y colaborar con las tribus fronterizas de Laos, Tailandia y Myanmar.
- Disfrutar del elefante asiático en reservas de conservación del Sudeste Asiático.
- Visitar La reserva natural Khao Sok (Tailandia), la mayor selva tropical de hoja perenne del mundo y uno de los hogares del Tigre de Indochina.
Somos conscientes de que existen muchas más razones para viajar al Sudeste Asiático. Nosotros hemos confeccionado esta lista basada en experiencias personales y recomendaciones de grandes viajeros. Queremos saber cuales son tus razones para llegar hasta aquí ¿Nos las cuentas?. Esperamos tus comentarios para ayudar a futuros viajeros a descubrir las maravillas de esta región del sur de Asía. ¡Un saludo viajeros!
Comentarios
Publicar un comentario
Miguel En Ruta es un blog alojado en Blogger (servicios de Google). Por tanto, su apartado de comentarios de carácter nativo cumple con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos vigente en Europa desde el día 25 de mayo de 2018. Con tu cuenta de usuario de Google +, podrás comentar con total confianza y yo, (Miguel Angel Cartagena Salgado), como responsable de este blog tan solo responderé a tus consultas y dudas viajeras. No recibirás ningún correo de carácter promocional. Solo si tú nos lo solicitas expresamente, te aportaremos la información que nos solicites para aconsejarte y ayudarte con tus futuros viajes, siempre que esté en nuestras manos.
IMPORTANTE: No olvides consultar la política de privacidad, cookies y aviso legal, justo al final en la barra lateral.