Cómo hacer un safari por libre en Kruger, Sudáfrica
Puede que todavía no lo creas pero hacer un safari por libre es posible. Sudáfrica es el país que ofrece mayores posibilidades para llevar a cabo esta aventura y el Parque Nacional Kruger su máximo referente, aunque no el único pero sí el elegido por nosotros por ser la primera vez y porque es el área de conservación mas grande en la nación del arcoíris. En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas para hacer tu safari por libre en el Parque Nacional Kruger. como hacerte con un medio de transporte, un sistema de geolocalización para saber donde te encuentras en cada momento o acceso a Internet para estar conectado. Si esta es tu aventura no te lo pierdas, te lo vamos a poner facil.
SAFARI POR LIBRE EN EL PARQUE NACIONAL KRUGER, SUDÁFRICA
Afortunadamente en 2018, todo se ha puesto de nuestro lado para poder organizarlo y conseguir vivir esa gran experiencia que casi todo el mundo desea vivir al menos una vez. Pensábamos que iba a ser más complicado y realmente no ha sido nada difícil ponerlo en marcha. Vamos a contarte los pasos que fuimos dando para cumplir nuestro objetivo, hacer un safari en el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica.
LA ELECCIÓN DEL PARQUE KRUGER EN SUDÁFRICA
Buscando información, descubrimos ventajas importantes en Sudáfrica para hacer un safari, como entrar al país con un visado sin coste para viajeros españoles, reservas online de estancias dentro del Parque Kruger a precios asequibles, accesibilidad al parque con vehículos convencionales, posibilidad de reservar safaris guiados económicos, alojamientos de todo tipo según presupuesto (camping, bungalows, etc.), instalaciones para comprar y hacer tu propia comida (supermercados, cocinas eléctricas barbacoas,etc.) y gasolineras en todos los campamentos principales. Todo estaba de nuestra parte en Sudáfrica y a la hora de hacer cuentas conseguimos cuadrar todo para confeccionar un presupuesto dentro de nuestras posibilidades.
CÓMO LLEGAR A SUDÁFRICA
Actualmente, es posible encontrar vuelos por unos 500€ ida y vuelta para viajar a Sudáfrica desde España. Nuestra elección fue volar con Ethiopian Airlines, con escala en Addis Abeba (Etiopia). Las escalas no fueron demasiado largas y aunque el aeropuerto etíope es algo caótico, no resulta difícil hacer el enlace con el siguiente avión con destino a Johannesburgo.
MEJOR ÉPOCA PARA UN SAFARI POR LIBRE EN KRUGER
Si eliges otras fechas también tendrás posibilidades, aunque los felinos serán más difíciles de ver al camuflarse en la maleza para descansar o acechar a sus presas. Posiblemente necesites contratar algunos de los tours guiados al amanecer, atardecer o incluso al anochecer para ampliar tus posibilidades de encontrar leones, guepardos o los más difíciles de ver, los leopardos.
El siguiente gasto para poder acceder al Parque Nacional Kruger es la tasa de conservación que cuesta unos 20€ por día. Puedes pagarlas al mismo tiempo que los alojamientos o si lo prefieres puedes hacerlo día a día cuando te encuentres en el parque.
Al final, decidimos encargar la reserva a nuestro alojamiento en Ciudad del Cabo. Nos dimos cuenta que ofrecían este servicio y pensamos que ese contacto intermedio podía hacer que no hubiera problemas referentes a cargos excesivos. De momento no hemos recibido ningún cargo extra, por lo que puede ser una buena opción si tu también tienes las mismas dudas. Respecto a las compañías, encontrarás las más conocidas como Avis, Europcar, Sixt, Budget, etc., aunque esto no siempre es garantía de un mejor funcionamiento frente a compañías locales. La compañía con la que nosotros realizamos este viaje fue Tempest.
En Kruger no hace falta un 4x4, aunque es cierto que su altura te ofrece mayor visibilidad. Sea cual sea el vehículo que elijas, recuerda que es muy conveniente que contrates un seguro a todo riesgo (super cover) y amplíes la cobertura a ruedas y lunas. El cargo extra es asumible y teniendo en cuenta que conducirás por terrenos de tierra entre animales, es conveniente estar cubierto al máximo y evitar así perder los depósitos y fianzas por averías graves.
INSTALACIONES EN EL PARQUE NACIONAL KRUGER
Mientras que estás recorriendo las carreteras y caminos, puedes encontrar miradores y observatorios de vida animal. Normalmente están situados en lugares elevados sobre zonas estratégicas, como ríos o charcas de agua donde se concentran una gran variedad de animales. También existen zonas de pic-nic, donde uno puede parar a tomar un café, comer en algún restaurante sencillo o hacer tu propia barbacoa. Algo que nos llama la atención es que son lugares que no están vallados y aún así se permite salir del coche. Esto no es posible mientras estás en ruta por el peligro que supone. Si vas a estar muchas horas seguidas recorriendo el parque, te recomendamos comprar una pequeña nevera de plástico para llevar bebida y algo de comer. Nosotros paramos a mitad de camino entre Johanesburgo y Hectorspruit, pero en cualquier localidad podrás encontrar supermercados (el más popular es Spar) para comprar una nevera por unos pocos euros.
En los campamentos principales, ademas de los alojamientos encuentras restaurantes con platos locales e internacionales, supermercados, tiendas de souvenirs e incluso piscina para aliviar el calor del mediodía. Dentro de los campamentos más populares como Shukuza, Lower Sabie o Satara (los tres que elegimos para nuestro safari), también existen miradores donde observar el magnifico entorno del Parque Nacional Kruger.
Todos los alojamientos cuentan con barbacoa individual y cocinas comunitarias. Las duchas y baños también son comunes para alojamientos tipo camping o hut. Los bungalow puede tener ducha, wc y lavabo propio, pero son algo más costosos. Como ya hemos comentado, los campamentos principales tienen gasolinera y es recomendable llenar el depósito cada vez que se pueda porque nunca se sabe cuantos kilómetros vas a realizar en un día.
Estas y otras normas son básicas para el bienestar de personas y animales. A nosotros nos gustaría que todo el que visitara estos lugares fuera consecuente y valorara como se merece la suerte que tenemos al poder visitar estos lugares de manera totalmente libre. De nosotros depende que esto siga así, ya que es muy emocionante poder hacer un safari por libre en Kruger, independientemente de los animales que seas capaz de llegar a ver. ¿Te animas a emprender esta gran aventura? ¡Un saludo viajeros!
Interesante temática, hacer safari por libre en Kruger, debe ser lo máximo, en lo particular me encanta la selva y todo su ambiente he asistido a safari en Kenia y fue genial ver a los 5 Grandes, con esto me refiero al León, Rinoceronte negro, Elefante africano de la sabana, Leopardo y el Búfalo africano, El lugar cuenta con un restaurante muy famoso llamado Carnivore, donde sirven comida exótica muy deliciosa por cierto, Realizando también un paseo por globo a lo largo del Rio Mara, sin duda la mejor experiencia, increíble e inolvidable que he vivido, lo máximo, me encantaría apuntarme a mi próxima experiencia en Kruger para repetir sensaciones totalmente incomparable como la que viví cuando realice mis viajes a Sri Lanka sea en donde sea recomiendo una experiencia en Safari ;) Saludos.
ResponderEliminarHola Vicenta,
EliminarHacer un safari en Tanzania o Kenia es sin duda de las mejores opciones que puedes escoger y me alegro de que hayas podido cumplir ese sueño. Ahora es el turno de que te apuntes a Kruger y descubras un safari totalmente diferente. Aquí no importa cuanto ves, aunque lo ves todo, la emoción surge cuando te pones en camino por ti mismo y todo te llega sin apenas buscarlo. Es una sensación incomparable. Espero que puedas hacerlo muy pronto. Un saludo.
kenyaatumedida.com
ResponderEliminar¡Interesante post! Tu próxima aventura podría ser hacer un safari en Kenia o Tanzania. Descubrir la increíble diversidad de vida salvaje y presenciar la belleza de la naturaleza en su estado más puro es una aventura única que perdurará en los recuerdos para siempre.