
Nos encontramos en 
Tailandia. Tras la 
época dorada de la ciudad de 
Sukhothai se levantó una ciudad llamada 
Ayutthaya. La antigua capital quedaría ahora al norte y la actual 
Bangkok 80 kilómetros al sur. En 1350 
Ayutthaya fué nombrada capital de lo que una vez fue el llamado "
Reino de Siam". Hoy es declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la 
UNESCO y pasa a formar parte de las "Joyas de Tailandia".
DE BANGKOK A AYUTTHAYA
Desde Bangkok se puede realizar el recorrido en tren hacia Ayutthaya y Sukhothai además de otras ciudades de interés como Lopburi, Nakhorn Sawan, etc. de las que ya os contaré en otros capítulos.
Para ello debéis dirigiros a la 
Estación de Hua Lampong desde donde salen la mayoría de trenes  a diversos destinos del país y del extranjero
 
Tras vuestra llegada a Ayutthaya no os tendréis que preocupar demasiado por el transporte ya que en la salida encontraréis tuk tuks que os ofrecerán llevaros a diferentes lugares de interés.
                                                          
DESCUBRE MÁS IMPRESCINDIBLES EN TAILANDIA AQUÍ (Ciudades, templos, playas, rutas, islas...)
AYUTTHAYA: LA CIUDAD ISLA
Ayutthaya es una ciudad circundada por varios ríos incluyendo el gran Chao Praya. Siempre ha sido una región rica en agricultura, especialmente en el cultivo del arroz y siempre ha mantenido relaciones con países asiáticos y europeos en la importación y exportación de productos incluida España durante el reinado de Luis XIV.
                                                                          
Ayutthaya, a diferencia de Sukhothai no es una ciudad amurallada. La parte antigua se la conoce por "Isla" debido a los canales de agua que la rodean. Las distancias entre templos son mayores. Las vías por donde circulas de un templo a otro no son de tierra sino asfaltadas para el uso de vehículos de motor. Estas diferencias las veréis rápidamente si visitáis ambas ciudades.
QUÉ VER EN AYUTTHAYA
Al igual que en Sukhothai encontraréis 
templos budistas con sus pagodas en forma de campana y grandes budas reclinados, sentados, etc. pero también encontaréis 
templos de origen Khmer (Camboya) con sus Prangs (torres) y otros elementos característicos. En las siguientes imágenes Wat Yai Chai Mongkong.
WAT YAI CHAI MONGKHON
 
                                                                  
Un ejemplo de ello lo encontramos en el 
Wat Phra Mahathat o el 
Wat Ratchaburana donde queda visible la 
arquitectura camboyana. Tailandia siempre ambicionó anexar a su reinado el Reino de Camboya, al igual que Vietnam, pero no consiguió su objetivo ya que por el norte tenía otras 
disputas mayores con 
Birmania, actual Myanmar, a la que tuvo que prestar su máxima atención.
WATH PHRA MAHATHAT
 
DESCUBRE AQUÍ: WHAT PHRA MAHATHAT
La joya de Ayutthaya, por la que muchos, estoy seguro, se acercan exclusivamente hasta la ciudad es su famoso "Buda entre raíces". Esta foto corre en internet y llama mucho la atención. Yo ya tenga la mía propia y gracias a ella descubrí el resto de la "Capital de Siam".
                            
WAT RATCHABURANA         
                                                            
Uno de los 
budas reclinados mayores de Tailandia lo encontraréis en esta ciudad. Con sus 
42 metros de longitud, el buda del Wat Lokayasutha se acerca mucho a los 46 metros del famoso buda reclinado de Bangkok situado en el Wat Pho.
WAT LOKAYASUTHA
 
                                                                          
Y si antes os comenté el asedio que sufría Tailandia por parte de Myanmar ahora os presento al que fue uno de los máximos artífices de su liberación. Se trata de "Naresuan el Grande" que reinó en Ayutthaya a finales del siglo XVI y principios del XVII.
NARESUAN EL GRANDE
                                                                  
Nuestro visita termina con el templo construido durante la invasión y periodo de ocupación del ejercito birmano en honor a su Rey Noreng Bhueng. Llama la atención su color blanco aunque fue conocido como el "Monte de Oro".
WAT PHU KHAO THONG
Como ya sabéis toda la información relativa a estos lugares la encontraréis en los enlaces. Información de los templos, vídeos y fotografías para completar vuestros conocimientos antes de visitar Ayutthaya. Si os gusta perderos por ciudades antiguas estamos seguros de que os va a encantar. ¡Un saludo viajeros!
 
La verdad es que es un curioso lugar este, en las fotos se ve como un aire místico.
ResponderEliminarLa de la cabeza de Buda entre raices, si que es verdad que corre por internet, la he visto infinidad de veces. Pero tú eres un afortunado la tienes porque estuviste ahi ;-))
Buen post y las fotos me encantan.
También yo, te sigo en el blog.
Salud y suerte
Gracias Gildo!!
EliminarComo amante que eres de Indonesia sabes bien la magia que envuelve a estos países del Sudeste Asiático.
Un saludo!!!
Hola Miguel,
ResponderEliminarAcabo de descubrir y es impresionante. Muy buena forma de presentarnos a todos estos rincones maravillosos del mundo!!
Tú que eres buen conocedor de la zona, ¿piensas que se puede visitar en un mismo día Ayutthaya y Sukhothai? y de ser así ¿Cuál es mejor visitar por la mañana y cuál por la tarde?
Muchas gracias de antemano y, de nuevo, enhorabuena por tu blog!
Pablo
Hola, lo que me planteas es complicado. Aún llegando a primera hora a Ayutthaya y después de la visita de alrededor de un par de horas (como mínimo) llegarías a Sukhothai sobre las 17:00 horas. Necesitas dos días por lo que puedes aprovechar la subida para ver otras ciudades.
EliminarUn saludo!!
Muchas gracias por tu pronta respuesta Miguel.
EliminarSigo descubriendo más cosas en tu blog, es muy completo y nos está ayudando mucho.
Un saludo y gracias de nuevo!!
Pablo
Me alegro que te sea de ayuda ;))
EliminarImpresionante Ayutthaya, fue de lo que más nos gustó en las afueras de Bangkok. Nosotros fuimos en furgoneta, recomendación de Pol de mundo nomada, que es más rápido y barato :)
ResponderEliminarUn saludo
Vietnamitas en Madrid